Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2015

Musicofilia... música y cerebro

Fuente: http://www.coralpsicubedu.org/#!Musicofilia-música-y-cerebro/cjxg/3 4.2.2014 Musicofilia. Relatos de la música y el cerebro. 2007. Oliver Sacks Musicofilia, despertar con música. Son recientes los estudios científicos que hablan sobre la relación entre el cerebro y la música, fundamentando sus experimentos en tecnología de punta. Más jóvenes aún son los que hablan sobre las distintas formas en que este arte contribuye, positiva o negativamente, en pacientes diagnosticados con alguna enfermedad o que han pasado por una experiencia cerebralmente traumática. Por supuesto no nos referimos a los muchos textos y terapias que ven en los sonidos y composiciones un medio de curación o relajación, sino a los experimentos que centran su mirada en la fisiología y en respuestas cada vez mejor medidas gracias a tomografías, electroencefalogramas y diversos escaneos computarizados. Tema viejo el de la respuesta del cerebro y del alma a las notas musicales, ha te...

MÚSICA, CULTURA Y CEREBRO

Imagen
Fuente: http://www.neuropsiquiatria.org.ar/espanol/congreso2002/p-gaviria.asp Resúmenes y Conclusiones Franco, J; Gaviria, M. MUSICA, CULTURA Y CEREBRO. Revista Latinoamericana de Psiquiatria. 2002. In Press. Jorge A. Franco, M.D Research Fellow, University of Illinois at Chicago Moises Gaviria, M.D, Director Neuropsychiatric Division, University of Illinois at Chicago. “La música expresa lo que no puede ser puesto en palabras, y lo que no puede mantenerse en el silencio” . Victor Hugo Resumen:  La música es un fenómeno universal y que ha estado presente a lo largo de nuestra historia, no conocemos con exactitud el papel que ha jugado en la evolución del ser humano, pero si sabemos que no es una simple manifestación cultural o actividad recreativa, sino por el contrario ha ejercido y ejerce una gran influencia en el desarrollo de nuestras mentes, y  en la evolución del ser humano. Además es una poderosa herramienta que tiene la capacidad de alterar nuestros sentim...

La música tiene un impacto biológico en el envejecimiento cerebral

Imagen
Fuente: http://www.tendencias21.net/La-musica-tiene-un-impacto-biologico-en-el-envejecimiento-cerebral_a9893.html Un estudio arroja las primeras evidencias del efecto del entrenamiento musical de larga duración en la actividad neuronal Los retrasos en el ritmo neuronal vinculados al envejecimiento no son inevitables y pueden eludirse o reducirse con entrenamiento musical, según se desprende de un estudio reciente en el que se ha analizado la relación entre música y cerebro. En un experimento realizado, se comprobó que músicos ancianos eran capaces de procesar un discurso, desarrollado en un entorno ruidoso, con la misma eficiencia que personas jóvenes. El hallazgo sugiere que el entrenamiento musical sería una herramienta eficaz para la potenciación de la plasticidad cerebral. Por Yaiza Martínez. in Share 3 Imagen: clix. Fuente: Everystockphoto. Los retrasos en el ritmo neuronal vinculados al envejecimiento no son inevitables y pueden eludirse o reducirse con...