Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

Existe una edad limite para aprebder a tocar un instrumento musical?

  Entrevista de  Jaume Rosset Llobet al Neurocientífico Álvaro Pascual‑Leone. Jaume Rosset Llobet: “Hoy nos acompaña de nuevo el doctor Álvaro Pascual-Leone, neurocientífico, catedrático de neurología en Harvard, y experto en plasticidad cerebral. Álvaro, muchas gracias por estar aquí.” Álvaro Pascual-Leone: “Un placer, encantado.” Jaume: “Hoy quería hacerte una pregunta muy concreta que nos llega muchas veces de personas adultas o incluso mayores, que dicen: ‘A mí siempre me ha gustado la música, pero ya no me atrevo a empezar a tocar un instrumento porque creo que ya es tarde para mí’. ¿Existe una edad límite para poder aprender a tocar un instrumento musical?” Álvaro: “La respuesta clara y rotunda es no. No hay una edad límite. Se puede aprender a tocar un instrumento en cualquier momento de la vida" “Y además, no solamente se puede aprender, sino que es deseable hacerlo, porque sabemos que aprender música, tocar un instrumento musical, tiene un efecto muy beneficioso para ...

Música y emociones: un puente entre el cerebro y el alma

🎵 Música y emociones: un puente entre el cerebro y el alma La música tiene la capacidad única de conmover, motivar, entristecer o alegrar. Desde tiempos antiguos, ha sido una forma profunda de comunicación emocional. Pero ¿por qué la música tiene ese poder? En las últimas décadas, neurocientíficos, psicólogos y músicos han investigado cómo el cerebro humano responde emocionalmente a la música. Aquí exploramos algunos de los hallazgos más fascinantes y los autores más influyentes en este campo. 🧠 La emoción musical en el cerebro Daniel Levitin Neurocientífico, músico y autor del bestseller "This Is Your Brain on Music" (2006), Levitin ha sido una figura clave en el estudio del impacto emocional de la música. Él sostiene que: “La música activa más partes del cerebro que cualquier otro estímulo humano conocido.” Levitin y su equipo demostraron que al escuchar música se activan simultáneamente el sistema auditivo, el sistema límbico (emocional) y regiones motoras, ge...

Free Play de Stephen Nachmanovitch

🎨 Free Play de Stephen Nachmanovitch: El Arte de Improvisar y Crear sin Límites En el universo de la música, la improvisación ha sido tradicionalmente asociada al jazz, pero su espíritu vive en todas las formas artísticas. En Free Play: Improvisation in Life and Art , Stephen Nachmanovitch, violinista, educador y filósofo de la creatividad, nos sumerge en un viaje profundo sobre la esencia del acto creativo, más allá de géneros, técnicas o resultados. 🧠 Creatividad como expresión de lo vivo Nachmanovitch plantea que la creatividad no es un lujo para unos pocos elegidos, sino una capacidad innata del ser humano. Así como el niño juega libremente, creando mundos sin miedo al juicio, el artista —sea músico, pintor, escritor o bailarín— debe reencontrarse con ese espacio de libertad interior. La improvisación no es simplemente “hacer algo sin plan”, sino una forma directa de conexión con el presente, el cuerpo y la intuición. 🔄 Improvisar es escuchar Uno de los núcleos del libro ...

Neuronas en espejo y aprendizaje musical

🎸 Neuronas en Espejo y Aprendizaje Musical: Una Puerta a la Conexión Profunda en la enseñanza musical.  Por Pablo Bartolomeo – Profesor de Guitarra, apasionado por la neurociencia y el arte de enseñar Cuando un alumno observa con atención un fraseo musical, algo poderoso sucede en su cerebro, incluso antes de que mueva un solo dedo en su guitarra. Ese “algo” tiene nombre: neuronas en espejo , descubiertas por el neurofisiólogo italiano Giacomo Rizzolatti en los años 90. Estas neuronas se activan tanto cuando ejecutamos una acción como cuando observamos a otro hacerlo , especialmente si hay una intención expresiva detrás. Este fenómeno es clave para entender por qué en mis clases pongo tanto énfasis en la observación activa, la escucha atenta y la conexión emocional con el instrumento . 🎯 ¿Por qué son tan importantes en el aprendizaje de la guitarra? Las neuronas en espejo permiten que los alumnos internalicen movimientos, gestos, intenciones y emociones incluso antes d...

Philippe Brenot, un pequeño recorrido sobre su obra, El Genio y la Locura

Philippe Brenot y su obra "Genio y Locura": Explorando la mente brillante y herida de los grandes creadores El psiquiatra y antropólogo francés Philippe Brenot , reconocido por su enfoque interdisciplinario que integra neurociencia, historia cultural y psicología, ofrece en su libro "Genio y locura. El rostro oculto de los grandes creadores" ( Génie et folie : Le visage caché des grands créateurs ) una profunda reflexión sobre la relación entre los trastornos mentales y la genialidad creativa. Lejos de romantizar el sufrimiento, Brenot propone una lectura rigurosa y empática sobre cómo ciertas condiciones mentales —como el trastorno bipolar, la esquizofrenia, la depresión o los estados melancólicos— han sido, en algunos casos, el reverso de una sensibilidad extraordinaria o un impulso creativo incontenible. Una historia íntima de la creación En este libro, Brenot analiza a figuras como Van Gogh, Nietzsche, Nerval, Artaud, Hölderlin, Camille Claudel, Robert Sc...