Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2015

Musical instruments

Imagen

Chinese Musical instruments

Imagen

Efectos de la música en el Cerebro de los niños

Imagen
Fuente: http://quetescuchen.com/efectos-de-la-musica-en-el-cerebro-de-los-ninos/ Gustavo Osuna   DATE   19 octubre, 2014 La música es un elemento esencial en el desarrollo y aprendizaje de los niños/as. La música no solo ayuda a que nuestros niños/as se relajen, sino que también ayuda a desarrollar la memoria y el sentido de coordinación del bebé. Aquellos niños/as que crecen escuchando música, cantando canciones, y moviéndose al ritmo de la música gozan de un mejor sistema sensorial, creando más enlaces en las conexiones neuronales del cerebro. Estudios demuestran que aquellos niños/as que participan activamente en actividades relacionadas con la música son aquellos que hacen las mayores conexiones, porque la música en los niños/as provoca: Un aumento en la capacidad de memoria, atención y concentración de los niños/as. Mejora la habilidad para la resolución de problemas matemáticos y de razonamiento complejo. Hace que los niños/as puedan expresarse. Al combinars...

Estudiar música incrementa el flujo de sangre hacia el cerebro

Imagen
Fuente:http: http://quetescuchen.com/estudiar-musica-incrementa-el-flujo-de-sangre-hacia-el-cerebro/   Gustavo Osuna   DATE   26 diciembre, 2014 30 minutos de estudio musical puede incrementar el flujo sanguíneo hacia el hemisferio izquierdo del cerebro , esto basado en un estudio realizado por la  universidad de Liverpool. A un grupo de 14 músicos y 9 no-músicos se les asignaron trabajos musicales y de generación de palabras mientras su actividad cerebral se monitoreaba. La actividad para ambos ejercicios fue muy similar en el grupo de musicos pero no entre los no-músicos. Después de este examen otro grupo de no-músicos se les dio una lección musical ( involucraba marcar un ritmo complejo) de 30 minutos  y se les asigno los trabajos de palabras y música igual que al primer grupo. La actividad cerebral de este segundo grupo de no-músicos antes de el ejercicio musical mostró actividad similar al primer grupo pero después de la lección...

'Hay que desterrar la idea de que no se puede aprender una lengua de adulto'

Fuente: http://www.elmundo.es/salud/2014/07/14/53bfd134e2704e5e788b4582.html ENTREVISTA  Thomas Bak Thomas Bak es una de las voces más autorizadas en el estudio del bilingüismo El neurólogo estudia los efectos cognitivos de manejar más de una lengua CRISTINA G. LUCIO Habla siete idiomas, es polaco residente en Edimburgo y está casado con una española. Nadie mejor que Thomas Bak podría dedicarse a la investigación sobre los efectos cognitivos que tiene manejar más de una lengua. El neurólogo, una de las voces más autorizadas en el estudio del bilingüismo, visita al menos dos veces al año nuestro país para para pasar unos días de vacaciones y disfrutar "de la comida, la cultura y de la gente". ¿Ser bilingüe tiene beneficios para el cerebro? Yo nací en Polonia en los años 50 y mis padres tenían lenguas diferentes. Mi madre era alemana y mi padre polaco. En aquella época  la gente pensaba que el bilingüismo era peligroso, que al final los niños acababan por no ...

Usar el cerebro. Conocer nuestra mente para vivir mejor (DR. Facundo Manes) Neurocientífico.

Imagen

Mesa Redonda Educación Auditiva (congreso CEIMUS II; 2012)Sofia Martínez Villar

Imagen
Sofia Martínez Villar

¿Qué es el Canto Gregoriano?

Imagen
Fuente: http://relicasasnuevas.blogspot.com.ar/2014/02/que-es-el-canto-gregoriano.html Se denomina Canto Gregoriano al canto propio de la liturgia romana de la iglesia católica, herencia de los himnos y cantos entonados en las primeras iglesias o santuarios cristianos durante los primeros siglos de nuestra era. A fines del siglo VI el Papa San Gregorio, preocupado por la unidad de la iglesia, inicio una reforma tendente a conseguir una liturgia común para todos los cristianos. Con el objetivo de buscar un repertorio básico, mandó recopilar los cantos existentes, seleccionar entre ellos los mas adecuados y crear algunos nuevos; así estableció el primer núcleo de lo que años mas tarde se llamaría canto gregoriano, repertorio que fue ampliándose a lo largo de toda la edad media, especialmente durante los siglos VII, VIII y IX.          Escucha a los monjes de Santo Domingo de Silos. Los medios de los que se valieron San Gregorio y sus sucesores para la ...

Documental sobre El canto gregoriano.

Imagen

¿Escuchamos la música sólo con los oídos?

Imagen
Fuente: http://www.coralpsicubedu.org/#!¿Escuchamos-la-música-sólo-con-los-oídos/cjxg/9CD46264-BB31-4009-8169-6969F49AFAB8 22.4.2014 ¿Cuál es el órgano receptor de la música? ¿Sólo con los oídos oímos? ¿Escuchan música las personas con discapacidad auditiva? Evelyn Glennie, renombrada percusionista que quedó sorda a los 12 años, nos invita en esta conferencia TED a aprender a escuchar con todo nuestro cuerpo. Nos reta a sentir la música con toda la piel y a descubrir las vibraciones, tomando conciencia de toda su amplitud y profundidad con todo nuestro ser. Si quieres leer más sobre ella, aquí tienes un enlace que amplía la información: http://bit.ly/1rdAzrl Tags: conferencia ¿discapacidad?