Entradas
Mostrando entradas de 2014
HISTORIA DE LA NOTACIÓN MUSICAL
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Conferencia: La Música en el antiguo Egipto. Fundación Sophia
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Conferencia: Cerebro, arte y demencias
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Neurología de la Música (Prof. Manuel Lafarga)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Artículo Neurociencias: Aprendizaje activo y corteza motora: el valor de aprender haciendo Nse. Marita Castro
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
http://asociacioneducar.blogspot.com.ar/2014/10/articulo-neurociencias-aprendizaje.html Nse. Marita Castro Resumen: Diversos estudios científicos muestran las diferencias entre aprender de forma pasiva o activa: cuando ponemos en práctica los conocimientos adquiridos se ven involucradas más funciones y áreas cerebrales. A todos los que tenemos varios años nos ha sucedido en alguna oportunidad que al escuchar una canción de cuando éramos jóvenes, de pronto, nos descubrimos entonando su letra como si el tiempo no hubiera pasado; inclusive hasta llegamos a recordar los movimientos del baile que realizábamos en aquella época. Esta facilidad para acordarnos de la melodía, según nuevos estudios, se debe a que nuestra memoria funciona mejor cuando reproducimos palabras o sonidos en los que intervino el sistema motor, es decir, que previamente generamos de forma activa. Escuchar solamente una canción no es lo mismo para el cerebro que oírla y cantarla, o leer la letra ...
"Ejercicios de calentamiento y elongación para músicos"
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
http://neuropediatra.org/2013/09/07/musica-cerebro/
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
http://neuropediatra.org/2013/09/07/musica-cerebro/ La música es una herramienta comunicativa intrínsicamente humana. Hay evidencia de instrumentos musicales en el paleolítico , hace 40.000 años. Podemos no entender el idioma de otro, pero difícilmente no entenderemos lo que quiere transmitirnos con su música. La música es el lenguaje del cerebro , que procesa ambos de forma similar. Se puede escuchar música, tocarla, cantarla o movernos a su ritmo. La experiencia de la música activa simultáneamente múltiples regiones cerebrales y diferentes sistemas, la percepción, la motricidad, el lenguaje y las emociones. El cerebro es una máquina de predicción y está especialmente preparado para la música, escucharla le produce placer y activa regiones relacionadas con las emociones y las recompensas. Cuando escucha una melodía que le agrada se anticipa e intenta adivinar como sigue. Si es una melodía que ya conoce, se ...
La música te ayuda a memorizar y expresarte mejor.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
http://en.docsity.com/news/interesting-facts/la-musica-te-ayuda-memorizar-expresarte-mejor/ La música te ayuda a memorizar y expresarte mejor, ya que puede mejorar las habilidades lingüísticas, la memoria o los estados de ánimo de las personas. Día a día hay más estudios y más evidencias científicas de que el cerebro de los músicos presenta diferencias funcionales y estructurales con respecto a los cerebros de aquellas personas que no tocan ningún instrumento. Según parece, incluso sólo con empezar a aprender a tocar un instrumento ya se puede evidenciar cambios en el cerebro humano. Por eso, investigadores de la Faculty of 1000 Medicine afirman que la plasticidad cerebral que propicia la música podría aprovecharse para desarrollar terapias destinadas a mejorar las habilidades cognitivas . Concretamente, los científicos proponen utilizar la música en la terapia neurofisiológica, uno de los ejemplos sería para mejorar las habilidades lingüísticas, l...
La música y el cerebro (Natalia Osorio)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
http://noticias.univision.com/article/2000147/2014-06-23/educacion/educacion-elemental/la-musica-y-el-cerebro La música y el cerebro Por Alejandra Lagos Music and the Brain , es un programa sin fines de lucro, creado con la idea de desarrollar las habilidades cognitivas de los niños a través de la enseñanza musical. “Music and the Brain es un programa que ayuda a los estudiantes a desarrollar el cerebro” Además de ser un plan de estudios musicales sólido, este programa ayuda a los estudiantes en varias aéreas académicas incluyendo la lectura, la ortografía, las matemáticas, y la adquisición del inglés como segunda lengua. “ Music and the Brain” es un programa que ayuda a los estudiantes a desarrollar el cerebro ya que el tocar un instrumento requiere de varias habilidades cognitivas y a la vez de mucha perseverancia,” no dice Natalia Osorio, maestra de música de la escuela P.S. 107 en el Bronx, NY. Un reporte del la Asociación...
¿Por qué nos gusta la música? (Sofia Martínez Villar)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
http://www.esmuc.eu/esmuc_digital/Esmuc-digital/Revistes/Numero-13-desembre-2012/Espai-de-recerca2/Por-que-nos-gusta-la-musica ¿Por qué nos gusta la música? Sofia Martínez Villar Professora de Percepció auditiva, flautista i musicòloga Posa't en contacte Nuestra relación con el sonido Si pensamos en los gustos musicales de las personas que conocemos, podremos observar varias cosas: que las preferencias por autores, épocas, géneros, intérpretes… son muy diferentes; que, mientras unos están escuchando música a todas horas, otros prefieren hacerlo en momentos puntuales; que para algunos la música es un entretenimiento más, para otros una pasión, algo imprescindible, para unos pocos una profesión, una vocación… Muchas y muy variadas opciones y solo una muy infrecuente, rara, casi desconocida ¿sabemos de alguien a quien no le guste nada la música, ningún tipo de música? En la cultura occidental, la atracción del ser humano hacia la...