Entradas

Infografias sobre Música y Cerebro

Imagen

¿QUE MÚSICAS? La enseñanza musical en la Educación Secundaria.(ANGEL LOMAS*)

FUENTE: http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_3/nr_36/a_587/587.html ANGEL LOMAS* La innovación educativa dentro del área de Música ha estado circunscrita a los primeros niveles educativos (E.G.B.Primaria) para los cuales se ha creado una gran cantidad de materiales, de resultados desiguales, pero se caracteriza por la utilización de métodos específicos para el nivel psicoevolutivo de los alumnos y el ámbito en el que se desarrollan (la escuela pública). No ha sido así en el caso de la enseñanzas medias, donde la ausencia de discusión metodológica ha sido la norma durante las últimas décadas en España. esta situación ha dado lugar a propuestas, que aunque nominalmente se desarrollan a partir de currículo oficial de Educación Secundaria, no parecen que vayan encaminadas hacia los mismos fines. El planteamiento oficial del área de Música dentro del ámbito de la Educación Secundaria Obligatoria aporta novedades sustanciales en su contribución al currículum académico...

Tener un hijo músico

Imagen
Fuente: http://quetescuchen.com/tener-un-hijo-musico/ Tienen unas jornadas de trabajo, en ocasiones, más largas que las de los adultos. A las horas que pasan en el colegio, le tenemos que sumar las horas de clases en el conservatorio, las de práctica personal en casa, y además, tienen otras obligaciones como hacer los deberes o jugar, que para eso son niños. Tener un músico en la familia no siempre es fácil, supone un esfuerzo muy grande para los niños, pero también para los padres que pasan muchas horas en el coche, llevándonos a audiciones, recogiéndonos para dejarnos en otro ensayo… pero en casa también es necesaria su implicación para que el alumno aproveche al máximo el tiempo y trabaje su musicalidad, dando lo mejor de sí mismo con el instrumento. ¿Por qué tiene que estudiar todos los días? Ser músico exige un entrenamiento muscular y un trabajo físico (¡no olvidéis la importancia de calentar!). Este entrenamiento de los músculos que empleamos al tocar nuestro instrumento...

"Música y Neuroplasticidad"

Imagen
http://es.slideshare.net/REDEM/el-cerebro-como-matriz-de-aprendizaje

Infografía Neurociencias: El cerebro del músico.

Imagen
FUENTE: http://asociacioneducar.com/ilustracion-cerebro-musico

La música es el lenguaje del cerebro(Robert Zatorre)

Imagen
FUENTE: http://www.madrimasd.org/ Robert Zatorre, de la Universidad McGill de Montreal, y Paul Verschure, de la Universidad Pompeu Fabra, ambos neuropsicólogos, compartieron recientemente charla en Barcelona y Madrid sobre cómo el cerebro procesa la música. La charla se inscribe en el Año de la Neurociencia. Áreas cerebrales mostrando actividad tras ser estimuladas por tonos musicales. © Cerebral Cortex/Janata NÚRIA ESTAPÉ |  SENC Técnicas de neuroimagen como la resonancia magnética funcional permiten detectar las regiones del cerebro que se encuentran más activas cuando escuchamos sonidos, y su desarrollo ha sido de tal magnitud que con ellas incluso se puede medir el grosor de las partes superficiales del cerebro (la corteza cerebral), únicas en los primates como nosotros. Estas regiones del cerebro forman capas de neuronas que se repliegan sobre sí mismas y están especializadas en procesar estímulos sensoriales como colores o sonidos, y en planificar...

"Incidencias que tiene la Música en el Cerebro"

Imagen