Entradas

Mostrando entradas de 2015

Conferencias de Jessica Grahn (Neurocientífica especialista en Música y cerebro)

Imagen
http://www.jessicagrahn.com/

Sufrió un golpe en la cabeza y se convirtió en un genio

Imagen
Estados Unidos Leigh Erceg tuvo un accidente en 2009 que le provocó graves heridas. Cuando se recuperó, ya no recordaba nada de su vida anterior. Y desarrolló habilidades artísticas y para las matemáticas. Leigh Erceg era una mujer que trabajaba en el campo, administraba un rancho en Colorado, Estados Unidos, hasta que un accidente significó un cambio definitivo en su vida. Y lo más curioso, se volvió una suerte de genio. En 2009, esta mujer que hoy tiene  47 años, sufrió una fuerte caída mientras alimentaba unas gallinas. Cayó sobre una cañada y sufrió graves heridas. Tuvo un importante daño cerebral, también se vio afectada su columna vertebral. Los médicos incluso dudaban de que pudiera volver a caminar. De a poco, Erceg comenzó a recuperarse. Pero perdió completamente la memoria de lo que fue su vida hasta el día del accidente. Y perdió también cualquier tipo de sensibilidad emotiva. Una amiga de la infancia es quien la ayudó a reconstruir lo que fue su vida p...

Steve Vai habla sobre el arte de la composición

Imagen

Lesiones que surgen por exigencia en movimientos repetitivos y malas posturas

Imagen
Pablo Bartolomeo. La siguiente secuencia de videos se focaliza en  diversas lesiones que surgen en los miembros superiores debido al uso exigente y repetitivo, como en el caso de los músicos que   frecuentemente sufren las llamadas lesiones por acumulación y sobreuso, esto sucede también en diversas actividades laborales en las que aparecen factores que van a contribuir para que se genere dicha lesión, como por ejemplo una mala ergonomía, es decir, posturas inadecuadas que habitualmente incorporamos al estar sentados demasiadas horas trabajando con una computadora o actividad que requiera esa posición,  sin respetar pausas adecuadas y ejercicios de elongación para poder compensar ese uso repetitivo y sostenido en el tiempo.

HISTORIA DE LA MÚSICA (Videos)

Imagen

HISTORIA DE LA NOTACIÓN MUSICAL (Howard Goodall)

Imagen

LA HISTORIA DEL AUDIO (La industria de la Grabación)

Imagen

LOS BIG BANGS DE LA MÚSICA 1-LA NOTACIÓN (Howard Goodall)

Imagen

Howard Goodall's Big Bangs 3 - The tempered system Spanish Sub

Imagen

Howard Goodall's Big Bangs 4 - The Piano Spanish Sub

Imagen

BIG BANG MUSICAL - HISTORIA DEL REGISTRO SONORO (Howard Goodall)

Imagen

Las amusias

Imagen
Amusia es el término con el que se denomina a un número de trastornos que inhabilitan para reconocer tonos o ritmos musicales o de reproducirlos, lo que a su vez puede acarrear problemas con la escritura o la dicción. La amusia puede ser congénita o adquirida debido a una lesión en el cerebro. El término “amusia” se compone de a + musia que significa “carencia de música”. ( fuente y + info) algunos famosos con amusia: Sigmund Freud, Theodore Roosevelt, Che Guevara, Milton Friedman, Charles Darwin… ————————————————————— El siguiente artículo pertenece a  David Ezpeleta, y ha sido publicado en Mayo de 1996  FUENTE Las amusias El término amusia se usa para definir el deterioro o pérdida de la capacidad musical derivada de una enfermedad adquirida cerebral. Por consenso el término no es aplicable a personas con poca o ninguna capacidad musical innata, ni a aquellos con sordera. Wertheim (1), Benton (2), Henson (3-5) y Brust (6) han revisado la literatura. La aptitu...

La proporción áurea (nro. de oro) y la Sucesión de Fibonacci

Imagen
La  proporción áurea , también conocida como la  divina proporción , o el  número de oro . – Habitualmente se denota con la letra griega phi (“φ” o “Φ”; minúscula y mayúscula respectivamente); en honor a Fidias (escultor griego [490 a. C. – 431 a. C.]) – Es un número decimal, infinito y aperiódico (es decir, un número irracional) – Es una proporción existente entre segmentos de rectas. φ = (1+√5)/2 ≈ 1.618033… – Se observa tanto de figuras geométricas realizadas por el hombre, como en elementos de la naturaleza. (Puede observarse en la construcción de catedrales, copas, etc.; y en la configuración de las nervaduras de las hojas de ciertos árboles, en el caparazón de un caracol, etc.) Proporción en un caracol, un ser humano (por Leonardo da Vinci), y el Partenón. – Relacionado con las  ecuaciones de segundo grado , phi es una de las soluciones de  x 2 -x-1=0  que implica  Φ 2 =Φ+1 – Relacionado  geométricamente...

La arquitectura neuronal de la Música evocadora de recuerdos autobiográficos – Petr Janata

Imagen
Cómo la música nos transporta al pasado Un área del cerebro es la encargada de procesar la música y evocar los recuerdos La zona dorsal del córtex prefrontal medial conecta melodías y memorias ( Bajar el artículo científico Original de Petr Janata [Department of Psychology, Center for Mind and Brain, University of California, Davis, CA 95618, USA] ) por CRISTINA DE MARTOS ( fuente del presente escrito ) MADRID.- Tras el volante, por una carretera cualquiera y escuchando la radio. De pronto, reconocemos los primeros compases de una vieja canción y en nuestra cabeza se desata una cascada de pensamientos y emociones que nos transportan a nuestro noveno cumpleaños, un día de verano con amigos o la muerte de un ser querido. Tal es el poder de la música. Un investigador estadounidense explica qué ocurre en el cerebro cuando una melodía nos hace viajar al pasado. ¿A quién no le gustaría que determinados momentos de su vida estuvieran acompañados por su propia banda sonora? ...

Música y Cerebro (Conferencia del Prof. F. J. Rubia en la Real Academia Nacional de Medicina – 16 de abril de 2009)

Imagen
La música tiene un efecto conmovedor en nuestra psique. Sabemos que una determinada música puede calmarnos y otra puede tener el efecto contrario. Se ha utilizado en el pasado en la terapia de la epilepsia, en la enfermedad de Parkinson, para disminuir la presión arterial, en el tratamiento de niños afectados por el trastorno de hiperactividad con déficit de atención, en la depresión, en el tratamiento del estrés y en el insomnio. El musicólogo y filósofo Julius Portnoy ha encontrado que la música puede cambiar las tasas metabólicas, aumentar o disminuir la presión arterial, los niveles de energía y la digestión de manera positiva o negativa dependiendo del tipo de música. La música puede aumentar la secreción de endorfinas por el cerebro y de esta manera producir placer así como relajación. Incluso se han hecho experimentos con plantas que crecieron más rápidamente que lo normal escuchando música clásica suave. Hay autores que han dicho que de todas las artes, la música es ...